Mi hijo está todo el día con la tablet: 7 soluciones que sí funcionan
Por GoMax Kids

Un día te das cuenta de que tu hijo pasa más tiempo con la tablet que haciendo cualquier otra cosa. No lo hace por desobediencia, simplemente se ha convertido en su refugio favorito: juegos, vídeos, dibujos… todo está ahí.
Y mientras tanto, tú te preguntas cómo ayudarle sin convertir cada intento en una discusión. Si te has hecho esta pregunta, probablemente busques reducir el uso de la tablet en niños de una forma realista y respetuosa.
En este artículo encontrarás ideas sencillas y reales para reducir el uso de la tablet, recuperar el juego activo y, sobre todo, volver a disfrutar del tiempo en familia sin peleas ni prohibiciones.
El reto de las pantallas en casa
Las pantallas llegaron para quedarse, y no es algo malo per se, ya que son prácticas y educativas en muchos casos. Pero la realidad es que, como padres, es muy difícil controlar el tipo de contenido que consumen, ya que van cambiando de manera muy rápida. Lo más normal es que se empiece con 5 minutos de dibujos, y después, te descubras poniendo todos los días una pantalla enfrente de tus hijos porque si no, es más difícil organizar las cenas. El uso de la Tablet ya se ha desbordado, y aparece esa sensación de desconexión: cuesta mantener su atención, protestan si se les quita y el juego libre parece desaparecer.
No se trata de vivir sin tecnología, sino de volver a equilibrar la balanza.
El objetivo no es quitar la tablet, sino que no sea lo único que les motive.
Por qué les atrae tanto
Las apps y vídeos infantiles están pensados para mantener su atención: luces, sonidos, recompensas rápidas… todo está diseñado para que quieran más. Como comentábamos antes, y en nuestra experiencia como padres, pasar de 5 minutos de dibujos animados a hacerlo presente todos los días, fue algo demasiado sencillo. Cuando llegaban del cole, casi se volvía una exigencia. Así que decidimos tomar cartas en el asunto, y apoyándonos en nuestra intuición, y en los valiosos comentarios de nuestro asesor pedagógico, conseguimos eliminar el empleo de pantallas diario, sin lloros y sin desbordes emocionales.
Lo primero es entender por qué a los niños les resulta tan estimulante. En comparación, el mundo real puede parecerles “lento”. Por eso, cuando intentamos que la dejen, no entienden por qué deberían hacerlo. La clave está en ofrecer alternativas igual de atractivas y reales.
Qué ocurre con demasiado tiempo de pantalla
Sin alarmismos, pero con conciencia.
El uso excesivo de pantallas puede traer algunos efectos que conviene observar:
- Cansancio visual o dificultades para concentrarse.
- Irritabilidad cuando se les quita el dispositivo.
- Menos ganas de moverse o jugar.
- Sueño alterado si la usan antes de dormir.
La buena noticia es que todo esto se puede revertir si se incorporan rutinas sanas y espacios que inviten al movimiento y a la creatividad.
7 soluciones que ayudan (de verdad)
Que es lo que funciona. De verdad:
- Crea rutinas claras y visibles
- Los niños necesitan saber cuándo y cuánto.
Nosotros empezamos acordando juntos los momentos de pantalla, pero no nos funcionó como esperábamos. Los peques son unos negociadores natos, y pondrán sus mejores ojitos para lograr lo que desean. En cambio, si nos sirvió de ayuda, crear rutinas claras y visibles. Lo importante es que lo vean y lo entiendan.- 💡 Idea práctica: usa un reloj visual o una tabla de rutinas con dibujos. Así anticipan el cambio y no lo viven como una orden.
- Los niños necesitan saber cuándo y cuánto.
- Prepara un espacio sin pantallas que sí apetezca
- Si la tablet siempre gana es porque lo otro no compite. Prueba a montar un rincón de juego con materiales a mano: cojines, bloques, construcciones, telas, cuentos o instrumentos. Se trata de cambiar una rutina por otra, más saludable y atractiva.
- Aunque vivas en un piso pequeño, podemos ayudarte a crear un espacio de juego realmente increíble, y sobre todo, con un componente activo importante.
- Descárgate nuestra guía para inspirarte: Guía práctica de juego activo
- Sé ejemplo del cambio
- No hay mejor forma de enseñar que hacerlo juntos. Si tú también guardas el móvil durante las comidas o al llegar a casa, tu hijo lo notará. Cuando empezamos a contabilizar las veces que mirábamos al móvil en presencia de los chicos, nos sorprendimos mucho… Es muy difícil crear en ellos una habilidad, una rutina, o desarrollar una afición, si reciben información contradictoria. Os animamos a crear un rinconcito para dejar los móviles al llegar a casa.
- Devuelve el movimiento a su día
- Trepar, saltar, rodar, construir o esconderse: todo eso que antes hacíamos sin pensar.
El cuerpo necesita moverse para que la mente se calme, y el juego activo es la mejor medicina contra el exceso de pantalla.- 💡 Propuesta: cada día, un pequeño reto de movimiento.
“¿Cuántos saltos caben en un minuto?”, “¿Quién consigue llegar al sofá sin pisar el suelo?”.
- 💡 Propuesta: cada día, un pequeño reto de movimiento.
- Trepar, saltar, rodar, construir o esconderse: todo eso que antes hacíamos sin pensar.
- Sustituye en lugar de prohibir
- “Apaga la tablet” suena a castigo. En cambio, “cuando termines, hacemos una pizza juntos” suena a plan.
Sustituir la pantalla por una experiencia compartida cambia completamente la reacción. - Puede ser cocinar, dibujar, montar una tienda de campaña en el pasillo o simplemente salir a buscar hojas al parque.
No hace falta que sea algo grande, solo que sea juntos. De esta manera, pasamos de desconexión a conexión.
- “Apaga la tablet” suena a castigo. En cambio, “cuando termines, hacemos una pizza juntos” suena a plan.
- Elige tecnología que sume
- No todas las pantallas restan. Hay aplicaciones que fomentan la música, el arte o la curiosidad científica.
La diferencia está en usar la tablet como herramienta, no como refugio. Además, si el plan tiene un factor de conexión, tanto mejor. Con este enfoque, paciencia y actitud respetuosa, fuimos capaces de pasar de ver un par de capítulos todos los días, sin excepción, mientras organizábamos la cena, a un momento de conexión familiar los fines de semana. Organizamos un “cine en casa”, montando el puesto de las entradas, las monedas para comprarlas, etc. El tiempo de pantalla se transformaba en un momento de conexión familiar que a todos nos hacía muy felices.
- No todas las pantallas restan. Hay aplicaciones que fomentan la música, el arte o la curiosidad científica.
- Celebra los avances
- Cada paso merece reconocimiento. Los niños necesitan sentir que lo están haciendo bien. Pero en vez de enfocarte en “que bien que hoy no has pedido la Tablet” céntrate en lo divertido que ha sido el juego que lo ha sustituido. De esa manera, no ponemos el foco en la privación de algo que le apetecía, sino en todo lo que ha conseguido en su lugar (se ha reído un montón con su hermano, se ha disfrazado como un bombero, ha hecho un dibujo precioso que luciremos orgullosos en el trabajo). Se trata de hacer “obvio” lo actitud que queremos desarrollar, y hacer “invisible” la que queremos modificar o eliminar
Estas actitudes valen mucho más que cualquier castigo.

Cómo mantener el equilibrio
Reducir pantallas no se consigue en un día. Al principio habrá quejas, pero con constancia y empatía, las cosas cambian.
Poco a poco, el juego libre vuelve a ocupar su espacio, la creatividad florece y las conversaciones se alargan sin una pantalla de por medio.
Lo importante es acompañar sin culpa: hacerlo paso a paso, con paciencia y coherencia.

Conclusión
No se trata de vivir sin tecnología, sino de recuperar el valor del juego real y compartido.
Tu hijo no necesita que le quites la tablet, sino que le ofrezcas algo mejor: tiempo contigo, movimiento, curiosidad y momentos que recordar.
Para seguir inspirándote
👉 Descarga nuestra guía gratuita “Jugar sin pantallas”, con ideas para cada edad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo evitar conflictos al limitar la tablet?
- Anticipa los cambios y ofrece alternativas claras: “cuando termine este vídeo, jugamos a…”
- ¿Qué tipo de actividades ayudan a desconectar?
- Construcciones, manualidades, retos de equilibrio, lectura o juegos de imaginación.
- ¿Y si el colegio usa tablet?
- Está bien. Solo asegúrate de que el resto del día haya tiempo de desconexión y movimiento.
- ¿Cómo motivarle a jugar sin pantallas?
- El secreto está en compartir. Si tú participas, la motivación llega sola.
Agenda una asesoría con nuestro equipo de diseño
Mantente informado






